Vuelo realizado sobre Monte Seixo, en la zona de las Minas de Presqueiras (Monte Seixo, Forcarey, Pontevedra). Esta zona contiene minas que fueron explotadas desde mediados del s. XIX hasta los años 50-60 del s. XX. Principalmente dedicadas a la extracción de estaño (lo que es atestiguado por la presencia de la fábrica de Estañíferas de Galicia, aún en pie), también se extrajeron metales como el wolframio durante la II Guerra Mundial, y tienen potencial de albergar tierras raras.
Existen abundantes restos mineros en la zona, que son complicados de ubicar por la abundante maleza existente en la zona. Igualmente destacable es la impactante belleza del valle excavado por el río do Castro, que desagua en el río Lérez a la altura de Cerdedo.
Vuelo efectuado con un dron DJI Mini 3 Pro, el 19/05/2024, durante una etapa ciclista MTB por la zona.
Música:
Pink Sunrise by NikoWrightsonFX | https://soundcloud.com/nikowrightsonfx
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Etiquetas: dji mini 3 pro, dron, forcarey, monte seixo, presqueiras
Tras haber escrito sobre el proceso de toma de imágenes, el siguiente paso natural es el procesado de las mismas. Es, en realidad, la parte mollar del asunto, lo que nos permite pasar de una serie de imágenes independientes a una serie de productos, tanto en 2D como en 3D, que permiten explotar las capacidades del dron de una manera tremendamente potente. Y es que el procesamiento de fotogrametría con drones ha revolucionado la forma en que capturamos y analizamos datos del mundo real. El DJI Mini 3 Pro, al ser un dron ligero y versátil, se ha convertido en una herramienta especialmente valiosa para esta tarea. Durante mis pruebas con la fotogrametría he utilizado tres herramientas de software para realizar esta tarea, cada una de ellas con sus ventajas e inconvenientes: PIX4D cloud, Open Drone Map y CloudODM; y Meshroom en Windows, sobre las que pasaré a hablar con un poco más de detalle.
PIX4D cloud: Fotogrametría en la Nube
PIX4D cloud es una plataforma en línea que permite a los usuarios procesar imágenes capturadas por drones y convertirlas en mapas y modelos 3D precisos. Es conocido por su facilidad de uso y por ofrecer una solución completa desde la captura de datos hasta el análisis final. Fue la primera de las soluciones que utilicé, a raíz de conocerla en el canal de Youtube de Hatu.
Sus principales ventajas son las siguientes:
En cuanto a sus inconvenientes, destacan los siguientes:
Open Drone Map y CloudODM: Software de Código Abierto
El siguiente software que probé fue una solución de código abierto, Open Drone Map. Es un proyecto de software libre extraordinariamente popular, que cuenta con múltiples desarrollos auxiliares para hacer la vida más sencilla a los interesados en este tipo de software. La instalación básica de Open Drone Map proporciona las herramientas de procesamiento de imágenes, pero se ve complementada por un entorno gráfico basado en web (WebODM), así como una versión independiente para Mac y Windows. Como tal, el sistema puede desplegarse en entornos linux, Mac y Windows, pudiendo desplegarte tu propio sistema de procesado y publicación. Además, existe un entorno público (webodm.net), donde es posible registrarse, y mediante un sistema de pago por uso similar al de PIX4D, puedes utilizar nodos en internet para el procesamiento de las imágenes. Además, es posible interactuar con este entorno mediante un agente de línea de comandos (CloudODM), que permite subir de manera automatizada las imágenes y que te descarga todos los resultados.
Sus ventajas son las siguientes:
En cuanto a sus inconvenientes:
Meshroom: Reconstrucción 3D en Windows
Por último, probé el software Meshroom para Windows. Meshroom es un software gratuito y de código abierto para la reconstrucción 3D basado en el marco de visión por computadora fotogramétrica AliceVision.
Sus principales ventajas:
Y en cuanto a sus inconvenientes:
Por último, no puedo dejar de comentar un software de visualización que utilizo de manera auxiliar. Se trata de MeshLab, una solución que utilizo para visualizar en local los modelos generados por el resto de sistemas. Permite visualizar los mismos de una manera bastante ágil:
Etiquetas: dji mini 3 pro, dron, forcarey, fotogrametría, meshlab, meshroom, monasterio de aciveiro, open drone map, pix4dcloud, portalén, webodm
Una de las cosas molonas, aparte de hacer vídeos y tomar fotografías aéreas, que se puede hacer con un dron es iniciarse en el mundo de la fotogrametría. La fotogrametría es una técnica que permite estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto mediante el uso de múltiples fotografías.
Existen diversos programas para hacer fotogrametría, pero en mi caso he optado por hacer uso de la suite PIX4D. Y los resultados no son nada malos, pese a que las imágenes de partida que tenía no eran las mejores del mundo. Para esta primera prueba he optado por hacer un vuelo sobre el Monasterio de Santa María de Aciveiro, en Forcarey, y realizar un procesado automatizado. Los resultados son los siguientes:
Modelo – Malla texturizada 3D / Nube de puntos
Mapa – Ortomosaico
Etiquetas: dji mini 3 pro, dron, forcarey, fotogrametría, monasterio de aciveiro, pontevedra
Grabación efectuada en el vuelo sobre el Ara Solis (Cruz do Alto) y Portalén (Porta do Alén) ubicados en el Monte Seixo (Forcarey / Cerdedo / La Lama) en Pontevedra, realizado el 04/02/2024.
Portalén, o la Puerta de Alén es un conjunto granítico ubicado en Monte Seixo. Se encuentra fracturado, y dispuesto sobre un cabezo plano, con lo que adquiere una forma que sugiere la existencia de una puerta, idea incrementada por la presencia de una gran roca irregular a forma de dintel sobre una de las separaciones. No se tiene constancia completa de si se trata de un capricho de la naturaleza, o ha habido intervención humana en la disposición de las piedras. En cualquier caso, la mitología ha hecho de esta formación la puerta al otro mundo de los antiguos pobladores de la zona, que tenían a Monte Seixo por una montaña mágica. La presencia del cercano Marco do Vento, gigantesco dolmen que se aprecia en las cercanías de Portalén, refuerza esta idea.
Por otro lado, la tercera de las formaciones que dan idea de la naturaleza sagrada del entorno es el Alto da Cruz, muy cercano a los dos anteriores. Es la zona más alta del contorno, y a día de hoy cuenta con un altar y una cruz de granito, pero se sospecha de la existencia de un Ara Solis romana, que sería sucesora de algún tipo de monumento de culto solar anterior.
Referencias:
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/pontevedra/altocruz/
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/pontevedra/portalen/
Música:
Escape Velocity by Scott Buckley | https://soundcloud.com/scottbuckley
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Etiquetas: ara solis, dji mini 3 pro, forcarey, monte seixo, portalén
Grabación efectuada con un dron DJI Mini 3 Pro del Castro de Garellas, en Forcarey (Forcarei), Pontevedra, el 21 de enero de 2024.
El Castro de Garellas, también conocido como Castro das Rodeiras, es un asentamiento fortificado de la Edad de Hierro situado en la cima de una pequeña colina que domina la población de Garellas desde el este. El asentamiento está formado por un recinto principal o croa de forma ovalada con una entrada principal en el lado sureste. Ésta se abre a una pequeña antecámara. Un agujero de 6 metros de profundidad defiende los sectores este y norte de la cueva. Este sistema defensivo se complementa con la presencia de fuertes terraplenes alrededor del recinto principal, que alcanzan su mayor altura en el sector occidental. Al este hay un terraplén de 12,5 m y un parapeto de 4 m, lo que da al castro una dimensiones de 85×65 metros. Esto explica que hasta hace algunos años el campo de fútbol de Garellas estuviera ubicado dentro del propio castro.
Música:
Pathfinder by Scott Buckley | https://soundcloud.com/scottbuckley
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Etiquetas: castro de garellas, dji mini 3 pro, forcarey